La ciudad de Vera está inmersa en una controversia en torno a la reciente organización de la Copa Challenger de Turf, considerada una de las celebraciones deportivas más relevantes del país en esta disciplina. A pesar del brillo del evento, un sector de puesteros y emprendedores locales ha expresado que el torneo generó más problemas que beneficios para la comunidad.
Desde un principio, el lanzamiento del torneo contó con una presentación formal en el complejo La Estación, encabezada por la intendenta Paula Mitre, junto a autoridades del hipódromo La Ilusión y del haras organizador. Celebraron la llegada del evento como una oportunidad única para Vera, resaltando su impacto turístico y cultural, y declararon el acontecimiento de interés municipal y provincial.
No obstante, los cuestionamientos surgieron entre quienes forman parte del ecosistema local: puesteros y emprendedores vinculados a la gastronomía, el hospedaje y la logística del hipódromo. Según algunos, el evento no cumplió las expectativas en materia de retorno económico, coberturas y soporte organizativo. Denuncian que la alta demanda de alojamiento saturó la capacidad de atención, mientras que los beneficios directos no se tradujeron en una derrama real para los comerciantes regionales.
Aun así, en aspectos formales, la competencia se desarrolló con éxito deportivo: participaron más de 120 caballos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay en nueve categorías distintas, acentuando el carácter internacional del evento.
VERA: CRÍTICAS DE EMPRENDEDORES A LA ORGANIZACIÓN DE LA COPA CHALLENGER.
La ciudad de Vera está inmersa en una controversia en torno a la reciente organización de la Copa Challenger de Turf, considerada una de las celebraciones deportivas más relevantes del país en esta disciplina. A pesar del brillo del evento, un sector de puesteros y emprendedores locales ha expresado que el torneo generó más problemas que beneficios para la comunidad.
Desde un principio, el lanzamiento del torneo contó con una presentación formal en el complejo La Estación, encabezada por la intendenta Paula Mitre, junto a autoridades del hipódromo La Ilusión y del haras organizador. Celebraron la llegada del evento como una oportunidad única para Vera, resaltando su impacto turístico y cultural, y declararon el acontecimiento de interés municipal y provincial.
No obstante, los cuestionamientos surgieron entre quienes forman parte del ecosistema local: puesteros y emprendedores vinculados a la gastronomía, el hospedaje y la logística del hipódromo. Según algunos, el evento no cumplió las expectativas en materia de retorno económico, coberturas y soporte organizativo. Denuncian que la alta demanda de alojamiento saturó la capacidad de atención, mientras que los beneficios directos no se tradujeron en una derrama real para los comerciantes regionales.
Aun así, en aspectos formales, la competencia se desarrolló con éxito deportivo: participaron más de 120 caballos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay en nueve categorías distintas, acentuando el carácter internacional del evento.