El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza afectó al 31,6% de la población en los principales aglomerados urbanos del país durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024.
En términos absolutos, esto equivale a aproximadamente 15,05 millones de personas en situación de pobreza y 3,39 millones en situación de indigencia. Desde el pico alcanzado en la primera mitad de 2024, cuando la pobreza afectaba a 24,9 millones de argentinos, alrededor de 9,9 millones de personas han salido de esta condición.
Este descenso en la pobreza se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la desaceleración de la inflación, el aumento de los ingresos familiares y la implementación de políticas públicas orientadas a la mejora de las condiciones sociales y económicas. El informe también destaca que la pobreza alcanzó su nivel más bajo desde el primer semestre de 2018, y la indigencia se situó en su nivel más bajo desde la segunda mitad de 2018.
A nivel regional, todas las regiones del país mostraron una disminución en las tasas de pobreza e indigencia. Sin embargo, las mayores incidencias de pobreza se observaron en las regiones del Noreste (NEA) y Cuyo, con tasas del 39,0% y 33,8%, respectivamente. Por otro lado, las menores incidencias se registraron en la Patagonia y la región Pampeana, con tasas del 27,0% y 30,5%, respectivamente.
El INDEC continuará monitoreando estos indicadores para proporcionar datos actualizados que permitan evaluar la efectividad de las políticas implementadas y orientar futuras acciones en la lucha contra la pobreza en Argentina.