RIO ROMANG FM 99.9

En un mundo hiperconectado, la soledad juvenil se impone como una problemática creciente. Aunque nunca hubo tantos medios para comunicarse, uno de cada cinco adolescentes declara sentirse solo, según advirtió el médico pediatra y especialista en adolescencia Fernando Zingman.

“Nos impactó que surgiera con tanta fuerza. La soledad es un problema para muchos chicos y chicas. Y no lo esperábamos”, señaló Zingman, refiriéndose a los focus groups realizados con jóvenes en distintas partes del país. El fenómeno no es exclusivo de Argentina: a nivel global, estudios reflejan un aumento sostenido de la soledad en la adolescencia, incluso dentro de entornos familiares o escolares. Las redes no alcanzan

Zingman advirtió que las redes sociales no generan vínculos profundos, sino que, en muchos casos, solo sirven para "pasar el tiempo". Lo que no logran suplir es el contacto humano real, ese que se da en una mirada, en un juego compartido o en una conversación cara a cara. “Hay una construcción de identidad que se da con los otros, en presencia real, no a través de una pantalla”, subrayó.

En ese marco, alertó sobre la desconexión emocional dentro de las propias familias. “Muchos adolescentes dicen sentirse invisibles incluso en su casa. A veces los adultos les pedimos que dejen el celular… mientras seguimos usando el nuestro. Ese doble discurso los atraviesa.”

Falta de escucha del mundo adulto

Para el especialista, la falta de escucha real y sin juicio es uno de los puntos más críticos.

“Los chicos necesitan ser escuchados sin que los juzguemos o minimicemos lo que sienten. Muchas veces les decimos ‘ya va a pasar’, o que ‘no tienen de qué quejarse’. Eso los aleja.”

También criticó la superficialidad con la que muchas instituciones abordan estos temas. “Nos contaban que en la escuela va una psicopedagoga a dar una charla sobre bullying, se va, y después todo sigue igual. Los chicos lo notan”, dijo.

Diversidad de adolescencias, sin estigmas

Zingman enfatizó que no existe una única forma de vivir la adolescencia. “No todos toman alcohol, ni todos están solos, ni todos viven lo mismo. Hay que dejar de meterlos en la misma bolsa”, aseguró.

Frente a etiquetas como “generación de cristal”, propone una mirada más empática y menos condenatoria. “Si los adultos decimos que son frágiles, ellos van a crecer en ese molde. Lo que decimos y hacemos tiene peso.”

El rol del Estado y la necesidad de datos

Por último, Zingman llamó a los gobiernos a medir la salud mental adolescente con datos reales.

“Sin información concreta, no se pueden diseñar políticas públicas efectivas. Necesitamos saber cómo están emocionalmente nuestros jóvenes para actuar en consecuencia.”

Desde la organización Fundar, impulsa herramientas de relevamiento para que municipios y provincias puedan contar con diagnósticos precisos sobre el bienestar emocional adolescente.

“La soledad está presente, aunque no siempre se vea. Y si no la abordamos, va a seguir creciendo en silencio”, concluyó.

En un mundo hiperconectado, la soledad juvenil se impone como una problemática creciente. Aunque nunca hubo tantos medios para comunicarse, uno de cada cinco adolescentes declara sentirse solo, según advirtió el médico pediatra y especialista en adolescencia Fernando Zingman.

“Nos impactó que surgiera con tanta fuerza. La soledad es un problema para muchos chicos y chicas. Y no lo esperábamos”, señaló Zingman, refiriéndose a los focus groups realizados con jóvenes en distintas partes del país. El fenómeno no es exclusivo de Argentina: a nivel global, estudios reflejan un aumento sostenido de la soledad en la adolescencia, incluso dentro de entornos familiares o escolares. Las redes no alcanzan

Zingman advirtió que las redes sociales no generan vínculos profundos, sino que, en muchos casos, solo sirven para "pasar el tiempo". Lo que no logran suplir es el contacto humano real, ese que se da en una mirada, en un juego compartido o en una conversación cara a cara. “Hay una construcción de identidad que se da con los otros, en presencia real, no a través de una pantalla”, subrayó.

En ese marco, alertó sobre la desconexión emocional dentro de las propias familias. “Muchos adolescentes dicen sentirse invisibles incluso en su casa. A veces los adultos les pedimos que dejen el celular… mientras seguimos usando el nuestro. Ese doble discurso los atraviesa.”

Falta de escucha del mundo adulto

Para el especialista, la falta de escucha real y sin juicio es uno de los puntos más críticos.

“Los chicos necesitan ser escuchados sin que los juzguemos o minimicemos lo que sienten. Muchas veces les decimos ‘ya va a pasar’, o que ‘no tienen de qué quejarse’. Eso los aleja.”

También criticó la superficialidad con la que muchas instituciones abordan estos temas. “Nos contaban que en la escuela va una psicopedagoga a dar una charla sobre bullying, se va, y después todo sigue igual. Los chicos lo notan”, dijo.

Diversidad de adolescencias, sin estigmas

Zingman enfatizó que no existe una única forma de vivir la adolescencia. “No todos toman alcohol, ni todos están solos, ni todos viven lo mismo. Hay que dejar de meterlos en la misma bolsa”, aseguró.

Frente a etiquetas como “generación de cristal”, propone una mirada más empática y menos condenatoria. “Si los adultos decimos que son frágiles, ellos van a crecer en ese molde. Lo que decimos y hacemos tiene peso.”

El rol del Estado y la necesidad de datos

Por último, Zingman llamó a los gobiernos a medir la salud mental adolescente con datos reales.

“Sin información concreta, no se pueden diseñar políticas públicas efectivas. Necesitamos saber cómo están emocionalmente nuestros jóvenes para actuar en consecuencia.”

Desde la organización Fundar, impulsa herramientas de relevamiento para que municipios y provincias puedan contar con diagnósticos precisos sobre el bienestar emocional adolescente.

“La soledad está presente, aunque no siempre se vea. Y si no la abordamos, va a seguir creciendo en silencio”, concluyó.

ESCALA LA TENSIÓN: IRÁN LANZA MISIL CONTRA HOSPITAL ISRAELÍ.
2025-06-20 10:00 Un misil balístico lanzado desde Irán impactó directamente este jueves en el Centro Médico Soroka, e...
CRECE LA TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE: EE.UU. EVALÚA ATAQUE Y RUSIA MARCA DISTANCIA CON IRÁN.
2025-06-19 09:22 En medio de la creciente escalada militar en Medio Oriente, la incertidumbre global se profundiza po...
BOCA VS. BENFICA: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA VER EL PARTIDO DEL MUNDIAL DE CLUBES.
2025-06-16 16:41 El tercer día del Mundial de Clubes marca el esperado debut de Boca Juniors, que se enfrentará a Ben...
“GRACIAS POR TANTAS ALEGRÍAS”: EL GESTO DE COLAPINTO A MESSI QUE CONMOVIÓ A LAS REDES.
2025-06-16 16:33 Franco Colapinto volvió a ser noticia, esta vez fuera de las pistas. Tras su participación en el Gra...