RIO ROMANG FM 99.9

ROMANG YA TIENE FECHA PARA LA EXPO AGRÍCOLA, GANADERA, COMERCIAL E INDUSTRIAL 2025.
La esperada Expo Campo-Ciudad de Romang, que reúne a productores, comerciantes e industriales de la ...
VERA CELEBRA SU 133° ANIVERSARIO CON UN FIN DE SEMANA CARGADO DE ACTIVIDADES.
El municipio de Vera ha organizado un completo calendario de actividades deportivas, culturales y fe...
ACCIDENTE EN RUTA 11: VOLCÓ UN CAMIÓN Y EL CONDUCTOR QUEDÓ ATRAPADO E INCONSCIENTE.
Un camión volcó en la tarde del miércoles 18 de junio sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del ...
ROMANG: CAMPAÑA DE RECICLAJE: SACÁ TUS RESIDUOS RECUPERABLES DE 12 A 13 HS.
🕛 Sacá tus residuos recuperables entre las 12 y las 13 hs 📍 Frente a tu casa, limpios y listos para ...
ROMANG SUMA SEGURIDAD CON LA LLEGADA DE DOS NUEVOS PATRULLEROS.
Este martes por la mañana, el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, encabezó la e...
UN APOSTADOR DE RUFINO GANÓ $650 MILLONES EN EL QUINI 6 Y EL POZO DEL PRÓXIMO SORTEO ASCIENDE A $4.800 MILLONES.
2025-10-02 21:34 Un vecino de la ciudad santafesina de Rufino se convirtió en el flamante ganador de la modalidad “La...
LA POBREZA FUE DEL 31,6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 Y REGISTRÓ UNA SIGNIFICATIVA BAJA.
2025-09-26 20:27 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza afectó al 31,6% de la p...
EL GOBIERNO NACIONAL ELIMINA TEMPORALMENTE LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES DE GRANOS Y SUBPRODUCTOS.
2025-09-23 11:21 El Gobierno Nacional ha dispuesto la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de ...
DETUVIERON EN RECREO A ERNESTO QUINTANA, UNO DE LOS 10 MÁS BUSCADOS DE SANTA FE.
2025-09-17 20:47 Ernesto Fabián Quintana, de 46 años, fue detenido este miércoles por la Policía de Investigaciones e...
MILEI PRESENTA EL PRESUPUESTO 2026 CON ÉNFASIS EN EQUILIBRIO FISCAL Y AUMENTOS SOCIALES.
2025-09-16 15:24 En un discurso por cadena nacional emitido anoche desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei p...

El suicidio es un problema de salud pública que requiere un abordaje comunitario y responsable. En Argentina, la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (N° 27.130), reglamentada en 2021, establece la atención a personas en riesgo, la asistencia a sus familias, la capacitación profesional y un abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país se produce un suicidio cada 3 horas, mientras que a nivel mundial ocurre cada 40 segundos. Estas cifras reflejan la magnitud del fenómeno y la necesidad de información, prevención y acompañamiento constante.

SEÑALES DE ALERTA

Detectar signos de riesgo puede salvar vidas. Algunas señales incluyen:

  • Expresión de desesperanza o pérdida de sentido de la vida.
  • Aislamiento social y cambios repentinos de conducta.
  • Regalos de pertenencias personales o planificación de despedidas.
  • Comentarios sobre querer morir o sobre métodos específicos de suicidio.
  • Cambios de ánimo significativos, que pueden ser engañosos.

REDES SOCIALES Y SALUD MENTAL

El uso excesivo de redes sociales puede afectar la salud mental de personas de todas las edades, aumentando la ansiedad, la depresión, la sensación de aislamiento y afectando la autoestima. La comparación constante con otros, la necesidad de aprobación y la exposición a noticias negativas pueden generar estrés y malestar emocional.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL SUICIDIO

  1. Escucha activa: Permitir que la persona exprese sus sentimientos sin emitir juicios.
  2. Pregunta directa: Hablar abiertamente sobre pensamientos suicidas, sin miedo a “incitar” la conducta.
  3. Atención a señales de alerta: Cambios de ánimo, aislamiento, regalos de pertenencias o comentarios sobre la muerte.
  4. Búsqueda de ayuda profesional: Psicoterapia, atención psiquiátrica o acompañamiento de profesionales de la salud mental.
  5. Crear un entorno de apoyo: Familia, amistades y comunidad pueden brindar contención y seguridad.
  6. Promover habilidades sociales y emocionales: Fortalecer la autoestima, la resolución de conflictos y la gestión de emociones.
  7. Fomentar rutinas saludables: Dormir bien, hacer actividad física y mantener hábitos de alimentación equilibrados.
  8. Evitar el consumo de sustancias nocivas: Alcohol o drogas pueden aumentar el riesgo de conductas impulsivas.
  9. Mantener la comunicación abierta: Conversar regularmente con amigos y familiares sobre emociones y dificultades.
  10. Participar en actividades significativas: Trabajo voluntario, hobbies o proyectos que generen propósito y conexión social.

Si vos o alguien que conocés está atravesando una crisis, es fundamental buscar ayuda profesional. En Argentina, la Línea Nacional de Prevención del Suicidio está disponible las 24 horas, los 365 días del año: 0800 999 0091.  También podés acercarte a un centro de salud o hospital cercano.

Súmate a esta acción y cuidemos la vida de quienes nos rodean. Cada pequeño gesto cuenta.