El sistema de salud pública provincial reclama un total de 6.102 millones de pesos a obras sociales y empresas de medicina prepaga por prestaciones brindadas a afiliados en hospitales y centros de salud estatales.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, enfatizó la importancia del reclamo, al afirmar que “debemos distinguir entre un Estado que actúa, se hace cargo y garantiza la atención sanitaria a todos los ciudadanos, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos a quienes debieron cubrir esas prestaciones con los aportes de afiliados y empleadores y no lo hicieron”.
Del total adeudado, el PAMI encabeza la lista, concentrando un monto de 1.161 millones de pesos, lo que equivale aproximadamente a una quinta parte de la deuda total. Además, la suma de los otros cuatro principales deudores —la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, Osecac, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho y Ospecon— llega a 3.048 millones, casi la mitad del monto exigido.
La secretaria de Hacienda, Belén Etchevarría, destacó que esos fondos debieron haber sido cubiertos por las entidades privadas y que la devolución de los mismos “es fundamental para que el sistema público pueda mejorar o ampliar los servicios que brinda”