RIO ROMANG FM 99.9

DOS GANADORES SE REPARTIERON MÁS DE $3.700 MILLONES EN EL QUINI 6.
En el sorteo del Quini 6 del miércoles 24 de septiembre, dos apostadores acertaron los seis números ...
LIGA RECONQUISTENSE: GOLEADAS, EMPATES Y CAMBIOS EN LA LUCHA POR EL OCTOGONAL.
La 12ª Fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga Reconquistense de Fútbol continuó disputándose el m...
ROMANG: LA MUNICIPALIDAD REALIZA MANTENIMIENTO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.
La Municipalidad de Romang, a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, informó que se e...
ROMANG SE PREPARA PARA LA FIESTA PROVINCIAL DEL DESFILE DE CARROZAS BAJO EL LEMA “LA MAGIA DEL MAR”.
El próximo viernes 26 de septiembre, a las 21:30 horas, nuestra ciudad vivirá una de sus celebracion...
RECONQUISTA INAUGURÓ LA EXPO CARRERAS “ESTUDIÁ EN SANTA FE 2025”.
En la mañana del miércoles 24 de septiembre quedó inaugurada la Expo Carreras “Estudiá en Santa Fe 2...

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno nacional de no prorrogar el decreto que reduce temporalmente los Derechos de Exportación (DEX) para los productos agropecuarios. De mantenerse esta postura, desde el 1° de julio volvería a regir el esquema anterior de retenciones, algo que el mandatario consideró un "grave error".

Pullaro advirtió que esta medida afectará de forma directa al interior productivo, al remarcar que “todo lo que se genera en el campo debe permanecer en las localidades y ciudades rurales”. En ese sentido, subrayó que los trabajadores agropecuarios reinvierten en sus comunidades a través de tecnología, viviendas y empleo, y no trasladan sus ganancias al exterior ni a mercados especulativos.

“El campo necesita certezas. No solo hay que sostener la baja de retenciones, sino avanzar en su eliminación definitiva”, insistió Pullaro, y agregó que la apertura económica del país “debe ser estratégica e inteligente, protegiendo los puestos laborales y la industria nacional”.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que, si el 30 de junio finaliza el régimen actual y se reinstalan las retenciones, los productores santafesinos perderían hasta 227 millones de dólares, considerando el volumen de producción aún no comercializada de la campaña 2024/2025. Esto afectaría no solo al agro, sino también a proyectos de infraestructura como rutas y obras logísticas.

Puccini remarcó que, durante 2024, los productores de Santa Fe ya aportaron más de 2.000 millones de dólares en retenciones, sin que esos recursos retornaran en forma de obras, mejoras o servicios en las zonas rurales.

Además, advirtió que, de volver al esquema anterior —con un 33% sobre el poroto de soja y 31% para la harina y el aceite—, se comprometería seriamente la capacidad de pago de la industria y el sector exportador, lo que impactaría negativamente en los precios del mercado.

Puccini recordó que, durante el debate de la primera Ley Bases, el Gobierno nacional mostró disposición a escuchar a las provincias, y expresó su deseo de que esa actitud se recupere en esta nueva instancia.

Por último, el ministro destacó que el debate sobre las retenciones pone en evidencia la dependencia del Estado nacional de estos ingresos, vigente desde hace dos décadas. Para él, es fundamental avanzar hacia un plan gradual que combine la eliminación de las retenciones con una estrategia de crecimiento económico, reducción del gasto y desarrollo sostenible. "Los recursos del campo no se están utilizando para expandir la capacidad productiva del país, ni para mejorar la infraestructura social en las zonas rurales que generan esa riqueza", concluyó.

 

LULA Y SU RESPALDO A MADURO
2024-07-31 14:34 Lula manifestó su respaldo a Maduro: “Estoy convencido de que fue un proceso normal”   Sin embargo...
EL PRESIDENTE MILEI CREARA SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL
2024-07-16 10:41 Milei ordenó la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia y reflota la SIDE   El Presidente...
LOCURA EN BANGLADESH POR LA SELECCION ARGENTINA
2024-07-15 10:44 Locura en Bangladesh por la Selección Argentina: otra vez miles de personas salieron a festejar Cóm...
VACA MUERTA, RÉCORD DE PRODUCCIÓN
2024-06-25 11:09 Vaca Muerta impulSa récord histórico en producción petrolera y gasífera en Neuquén   l yacimiento ...
EL VINO MAS ANTIGUO DEL MUNDO
2024-06-23 11:12 Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Carmona, España   Arqueólogos han e...