RIO ROMANG FM 99.9

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe intervino y detuvo un proceso de desmonte ilegal en el departamento 9 de Julio, donde una empresa deforestó sin autorizaciones aproximadamente 47,5 hectáreas de bosque nativo de máxima conservación (Categoría I – Zona Roja), para avanzar con la instalación de una planta industrial sin el Estudio de Impacto Ambiental exigido por ley.

La actuación se activó tras una alerta del Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación, que permitió a las autoridades provinciales detectar la infracción rápidamente y proceder con el cese inmediato del desmonte, la clausura del predio y la denuncia penal correspondiente.

La empresa involucrada, Algoservicio S.A., reconoció haber desmontado las casi 50 hectáreas y haber iniciado obras sin contar con las autorizaciones ambientales requeridas.

En respuesta, la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe promovió un amparo colectivo ambiental, y el Juzgado de Distrito Civil, Comercial y Laboral de Tostado dictó una medida cautelar que:

  • Prohíbe cualquier intervención en el área de bosque nativo del distrito de Logroño (departamento 9 de Julio).
  • Ordena el retiro inmediato de maquinarias y materiales de construcción en el predio.
  • Obliga a la empresa a abstenerse de realizar futuras acciones sobre la zona protegida.

La intervención fue coordinada entre la Secretaría de Biodiversidad y la Secretaría de Ambiente, en el marco de la Ley Provincial de Bosques Nativos (Ley N.º 13.372 o 13.273, según fuente) y la Ley Provincial de Ambiente (11.717), complementadas por la Ley Nacional de Bosques Nativos (N.º 26.331).

El ministro Enrique Estévez subrayó que:

“No se puede instalar una industria sin gestionar los permisos que exige la provincia, ni actuar sin responsabilidad ambiental. Cuando las reglas se incumplen, hay consecuencias. En Santa Fe promovemos la producción y el trabajo, pero siempre dentro del marco de la ley”.

La gravedad ambiental del caso fue también remarcada por medios locales, que estiman que la recuperación del ecosistema afectado demandará varias décadas y alertan sobre la erosión y el deterioro del suelo producido por el desmonte.

Este episodio reafirma la relevancia de la permanente vigilancia ambiental mediante herramientas como el Sistema de Alerta Temprana, el cumplimiento estricto de normativas provinciales y nacionales, y la articulación entre organismos estatales y judiciales para proteger los bosques nativos como patrimonio ecológico y productivo de largo plazo.

CLARA GARCÍA SUPERVISÓ LAS TAREAS DE ADECUACIÓN REALIZADAS EN LA CÁMARA BAJA PARA ALBERGAR A LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE.
2025-07-11 09:39 La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa a...
SOLEDAD ADOLESCENTE Y REDES SOCIALES: UNA ALERTA SILENCIOSA PARA LA SALUD MENTAL JUVENIL.
2025-07-10 09:25 En un mundo hiperconectado, la soledad juvenil se impone como una problemática creciente. Aunque nun...
ALIVIO FISCAL EN SANTA FE: MÁS DE 90.000 CONTRIBUYENTES PUEDEN SOLICITAR DESCUENTOS EN INGRESOS BRUTOS.
2025-07-10 09:20 La Administración Provincial de Impuestos (API) recordó que sigue vigente la segunda etapa del progr...
TASA 0% PARA COMPRAR UN 0 KM: LAS OFERTAS VIGENTES Y LOS DESAFÍOS DEL MERCADO.
2025-07-10 09:01 Con la llegada del segundo semestre de 2025, las principales automotrices argentinas renovaron sus o...
NUEVA FUGA DE CEREBROS POR FRENO A LA CONSTRUCCIÓN DE REACTORES
2024-03-29 19:07 Advierten nueva fuga de cerebros por freno a la construcción de reactores nucleares   La president...
PAPA FRANCISCO DECIDIÓ NO PRESIDIR EL VÍA CRUSIS
2024-03-29 18:03 El Papa Francisco decidió no presidir el tradicional Vía Crucis   A último momento el Santo Pontíf...
AUTORIDADES DE PARAGUAY INCAUTARON EMBARCACIÓN CON DROGA
2024-03-13 16:15 Autoridades de Paraguay incautaron una embarcación con más de media tonelada de droga   Es marihua...