RIO ROMANG FM 99.9

FLORENCIA: DETIENEN A HOMBRE POR AGREDIR CON UN REBENQUE Y AMENAZAR DE MUERTE A SU PAREJA.
En la noche del sábado 13 de septiembre de 2025, alrededor de las 23:30 horas, personal de la Comisa...
LA EPE SIMPLIFICARÁ TRÁMITES PARA ACELERAR PROYECTOS EN SECTORES PRODUCTIVO, COMERCIAL Y DE LA CONSTRUCCIÓN.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció una serie de medidas orientadas a simplificar y ag...
TIRO Y MATIENZO GOLEARON EN LA FECHA; ROMANG SIGUE FIRME Y ADELANTE SE MANTIENE EN CARRERA.
La 11ª fecha del Torneo Clausura dejó resultados abultados y varias confirmaciones en la lucha por e...
SANTA FE APROBÓ SU NUEVA CONSTITUCIÓN: 42 ARTÍCULOS REFORMADOS Y 46 INCORPORADOS.
Tras más de dos meses de intensos debates, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe ...
YPF SUBE 3,5% LA NAFTA Y EL GASOIL DESDE ESTE MARTES.
2025-07-01 08:58 A partir de la medianoche del lunes, regirá el nuevo cuadro tarifario en todo el país. La medida res...
UN CORAZÓN PARA FELIPE: EL TRASPLANTE QUE UNIÓ A DOS FAMILIAS EN UNA HISTORIA DE DOLOR, ESPERANZA Y AMOR.
2025-07-01 08:52 Por primera vez en Argentina y América Latina, se realizó un trasplante de corazón en asistolia cont...
LA OLA POLAR SE INTENSIFICA EN ARGENTINA: SUSPENSIÓN DE CLASES EN VARIAS PROVINCIAS.
2025-06-30 18:52 La ola polar que azota al país no da tregua y dejó este lunes un nuevo récord de bajas temperaturas....
PROVINCIA LICITA EL MURO PERIMETRAL DE “EL INFIERNO”, LA CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD PARA NARCOS Y SICARIOS.
2025-06-30 11:08 Con una inversión superior a los $34.000 millones, el Gobierno de Santa Fe licitará este miércoles l...

A medida que las computadoras y tabletas se imponen en las aulas, un nuevo estudio advierte sobre los efectos de dejar de lado la escritura manual.

Investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnologia, comprobaron, mediante un registro cerebral de alta densidad, que escribir a mano activa de manera mucho más intensa las redes neuronales vinculadas con la memoria y el aprendizaje que tipear en un teclado.

La conclusión fue que mantener la práctica de la escritura manual en la escuela sigue siendo clave para favorecer el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes.

EL ESTUDIO

El trabajo, publicado en la revista Frontiers in Psychology, fue liderado por los científicos Ruud Van der Weel y Audrey Van der Meer. Para su investigación convocaron a 40 estudiantes universitarios, de los cuales 36 fueron finalmente analizados.

Los participantes realizaron dos tareas diferentes: escribir palabras a mano con un lápiz digital sobre una pantalla táctil y, en otra instancia, tipear esas mismas palabras en un teclado utilizando un solo dedo. Mientras tanto, llevaban colocado un casco con 256 electrodos capaces de registrar, en milisegundos, la actividad eléctrica del cerebro.

Los resultados fueron contundentes. Cuando los estudiantes escribían a mano, las conexiones entre distintas áreas cerebrales se volvían mucho más numerosas y fuertes que cuando tipeaban. En particular, se observaron patrones de conectividad en las ondas theta y alpha, frecuencias asociadas a la memoria, la atención y la capacidad de adquirir nuevos conocimientos.

 “Escribir a mano implica coordinar movimientos finos y precisos de la mano y los dedos. Eso obliga al cerebro a integrar información visual, motora y sensorial, lo que genera una red mucho más amplia de conexiones”, explicaron los investigadores.

Por el contrario, en el teclado el movimiento es siempre el mismo: presionar una tecla. Ese gesto repetitivo, aunque más rápido, no estimula de la misma manera los circuitos cerebrales que ayudan a aprender y recordar.

IMPLICANCIAS PARA LA EDUCACIÓN

Los autores del estudio advierten que sustituir completamente la escritura manual por dispositivos digitales en la escuela podría tener efectos negativos en el aprendizaje.

Si bien reconocen la utilidad de las nuevas tecnologías, insisten en que los niños deben ejercitar desde temprano la escritura a mano para favorecer el desarrollo de las redes neuronales que sostendrán la memoria y el pensamiento complejo.

El hallazgo refuerza lo que otras investigaciones ya habían señalado: que tomar apuntes a mano ayuda a recordar mejor la información, que mejora la ortografía y que facilita el reconocimiento de letras y palabras. “La escritura manual no es un simple medio para comunicarse: es un ejercicio mental que fortalece la capacidad de aprender”, remarcan los científicos noruegos.

 Por eso, sugieren un equilibrio. La escuela debe enseñar a escribir a mano y, al mismo tiempo, capacitar en el uso de dispositivos digitales. Lo clave es elegir el método según el objetivo: si se busca aprender y fijar nuevos conceptos, conviene escribir a mano; si la prioridad es la velocidad o la extensión de un texto, el teclado puede ser más útil.

UN DEBATE QUE LLEGA AL AULA

La investigación llega en un contexto en el que cada vez más países discuten el rol de la escritura manual en la educación. En Finlandia, por ejemplo, en 2015 se eliminó la caligrafía cursiva como materia obligatoria. En Estados Unidos, varios estados también redujeron la práctica de la letra manuscrita en favor del teclado.

En la Argentina, el proceso es más lento, pero el uso de computadoras portátiles y tabletas se expande en las aulas. Este estudio ofrece argumentos científicos para reflexionar sobre cómo organizar esa transición.

“Los movimientos de la escritura manual generan un patrón espacio-temporal de información que estimula al cerebro de una manera que el teclado no logra. Si los niños no tienen esa experiencia, su aprendizaje podría verse limitado”, advirtieron los autores.