RIO ROMANG FM 99.9

La planta de Vicentin Avellaneda quedó sin luz pese a la cautelar que prohíbe cortes de servicios

 

La planta industrial amaneció sin energía eléctrica, a pesar de una resolución del juez Lorenzini que impide la interrupción de servicios esenciales. No hubo explicaciones oficiales y crece la incertidumbre entre los trabajadores.

 

La jornada del jueves comenzó con desconcierto en la planta de Vicentin en Avellaneda, luego de que se registrara un corte total de energía eléctrica en el complejo, pese a una orden judicial que prohíbe expresamente la interrupción de servicios esenciales como luz, gas y conectividad.

La medida judicial, dictada esta semana por el juez civil y comercial Fabián Lorenzini, establece que ningún prestador puede cortar los suministros, incluso ante la existencia de deudas. La resolución fue parte de la intervención ordenada sobre la empresa, con el objetivo de restablecer su operatividad y frenar la crisis financiera.

El apagón, detectado en la madrugada del jueves, afecta áreas clave del predio industrial. Según trabajadores de la planta, no cuentan con generadores suficientes para mantener el funcionamiento básico durante cortes prolongados.

Hasta el momento, ni el juzgado de Lorenzini ni la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, responsable de la provisión eléctrica, emitieron comunicados que expliquen lo sucedido.

La incógnita gira en torno a si se trata de un desperfecto técnico o de un incumplimiento deliberado de la medida judicial. Cualquiera sea el caso, podría tener consecuencias legales para la cooperativa.

“El corte contradice una orden vigente. Es un hecho grave”, afirmó un abogado cercano a la causa, quien prefirió no revelar su identidad.

El episodio se da en un contexto crítico para Vicentin, donde los interventores designados —Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg— intentan reactivar operaciones, garantizar el pago de sueldos y reestablecer relaciones con proveedores estratégicos.

La falta de energía no solo frena esa recuperación, sino que pone en duda la efectividad de la intervención judicial. Mientras tanto, los trabajadores permanecen en estado de alerta, aguardando explicaciones y una pronta restitución del servicio.

CLARA GARCÍA SUPERVISÓ LAS TAREAS DE ADECUACIÓN REALIZADAS EN LA CÁMARA BAJA PARA ALBERGAR A LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE.
2025-07-11 09:39 La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa a...
SOLEDAD ADOLESCENTE Y REDES SOCIALES: UNA ALERTA SILENCIOSA PARA LA SALUD MENTAL JUVENIL.
2025-07-10 09:25 En un mundo hiperconectado, la soledad juvenil se impone como una problemática creciente. Aunque nun...
ALIVIO FISCAL EN SANTA FE: MÁS DE 90.000 CONTRIBUYENTES PUEDEN SOLICITAR DESCUENTOS EN INGRESOS BRUTOS.
2025-07-10 09:20 La Administración Provincial de Impuestos (API) recordó que sigue vigente la segunda etapa del progr...
TASA 0% PARA COMPRAR UN 0 KM: LAS OFERTAS VIGENTES Y LOS DESAFÍOS DEL MERCADO.
2025-07-10 09:01 Con la llegada del segundo semestre de 2025, las principales automotrices argentinas renovaron sus o...
NUEVA FUGA DE CEREBROS POR FRENO A LA CONSTRUCCIÓN DE REACTORES
2024-03-29 19:07 Advierten nueva fuga de cerebros por freno a la construcción de reactores nucleares   La president...
PAPA FRANCISCO DECIDIÓ NO PRESIDIR EL VÍA CRUSIS
2024-03-29 18:03 El Papa Francisco decidió no presidir el tradicional Vía Crucis   A último momento el Santo Pontíf...
AUTORIDADES DE PARAGUAY INCAUTARON EMBARCACIÓN CON DROGA
2024-03-13 16:15 Autoridades de Paraguay incautaron una embarcación con más de media tonelada de droga   Es marihua...