RIO ROMANG FM 99.9

RECONQUISTA INAUGURÓ LA EXPO CARRERAS “ESTUDIÁ EN SANTA FE 2025”.
En la mañana del miércoles 24 de septiembre quedó inaugurada la Expo Carreras “Estudiá en Santa Fe 2...
SANTA FE PROHIBIRÁ EL USO LIBRE DE CELULARES EN ESCUELAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que avanzará con una nueva normativa para prohibir e...
ROMANG: VECINOS MANIFIESTAN SU INDIGNACIÓN POR REITERADOS HECHOS DE ROBO.
Una vecina de la ciudad expresó públicamente su malestar tras haber sido víctima de un nuevo hecho d...
CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL ISEP PARA INGRESAR A LA POLICÍA DE SANTA FE.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y el Ministerio de J...

A partir de la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, publicada el 21 de julio, entra en vigencia la obligatoriedad del uso de órdenes médicas digitales en todo el sistema de salud argentino. La medida, informada por la Superintendencia de Servicios de Salud, alcanza tanto a los profesionales médicos como a obras sociales, empresas de medicina prepaga y plataformas de prescripción.

La normativa incluye no solo recetas de medicamentos de venta bajo receta, sino también indicaciones para estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. Las prescripciones deberán realizarse exclusivamente mediante sistemas electrónicos habilitados e interoperables. El uso de recetas en papel quedará restringido a excepciones puntuales, como zonas sin conectividad.

Desde el organismo nacional destacaron que la digitalización integral del sistema traerá importantes beneficios para los pacientes: menos trámites, mayor seguridad, trazabilidad, control y acceso ordenado a las prestaciones. Cada orden contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), y los pacientes serán identificados mediante su CUIL, garantizando precisión y seguimiento en los tratamientos.

La medida representa un avance en transparencia y eficiencia, al imponer estándares comunes a todo el ecosistema sanitario. Además, fortalece la fiscalización de los Agentes del Seguro de Salud y permite una mejor gestión de los recursos.

Las plataformas digitales deberán adecuarse al nuevo esquema en distintos plazos:

  • 45 días para identificar unívocamente cada receta.
  • 90 días para implementar la prescripción digital de recetas archivadas.
  • 120 días para incorporar recetas de prescripción restringida.

Desde la Superintendencia anunciaron que continuarán con las tareas de auditoría para asegurar el cumplimiento de la normativa en todo el país, dentro del proceso de modernización del sistema de salud.

EL VINO MAS ANTIGUO DEL MUNDO
2024-06-23 11:12 Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Carmona, España   Arqueólogos han e...
ENTRADAS AGOTADAS PARA COPA AMERICA
2024-06-20 10:17 Copa América: entradas agotadas para el debut de la Selección ante Canadá   La Conmebol informó qu...
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
2024-06-03 10:13 Claudia Sheinbaum se proclamó como la primera presidenta en la historia de México   El titular de ...
TORNADO EN HAITI
2024-05-23 18:54 Un tornado en Haití dejó sin hogar a más de 300 familias   Se suma al desastre humanitario causado...