RIO ROMANG FM 99.9

RECONQUISTA INAUGURÓ LA EXPO CARRERAS “ESTUDIÁ EN SANTA FE 2025”.
En la mañana del miércoles 24 de septiembre quedó inaugurada la Expo Carreras “Estudiá en Santa Fe 2...
SANTA FE PROHIBIRÁ EL USO LIBRE DE CELULARES EN ESCUELAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que avanzará con una nueva normativa para prohibir e...
ROMANG: VECINOS MANIFIESTAN SU INDIGNACIÓN POR REITERADOS HECHOS DE ROBO.
Una vecina de la ciudad expresó públicamente su malestar tras haber sido víctima de un nuevo hecho d...
CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL ISEP PARA INGRESAR A LA POLICÍA DE SANTA FE.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y el Ministerio de J...

La nueva fórmula de movilidad aumentó las jubilaciones casi un 30 por ciento

 

La nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de julio, fue aplicada por ANSES en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91 por ciento en el trimestre.

Asimismo, para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto de la anterior.

El 53,91 por ciento es el resultado de los porcentajes aplicados en el mes de abril: (27,40 por ciento, formado por un 12,5 por única vez, más un 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01 por ciento correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83 por ciento correspondiente al IPC de abril).

Al haber sido mayor el aumento correspondiente a la nueva fórmula, los incrementos adelantados se consideran incorporados al haber y en junio, a las jubilaciones y pensiones, se les aplicará el porcentaje del 8,83 por ciento de aumento correspondiente al IPC de abril.

En cuanto a las asignaciones familiares, a partir del mes de junio, que continúa vigente la movilidad de la Ley 27.609, tendrán un 41,48 por ciento de aumento. En ese sentido, la AUH pasará a 74.354 pesos por cada hijo y la Asignación Familiar por Hijo a 37.177 pesos para el primer rango de ingresos.

A partir del mes de julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de mayo.

EL VINO MAS ANTIGUO DEL MUNDO
2024-06-23 11:12 Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Carmona, España   Arqueólogos han e...
ENTRADAS AGOTADAS PARA COPA AMERICA
2024-06-20 10:17 Copa América: entradas agotadas para el debut de la Selección ante Canadá   La Conmebol informó qu...
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
2024-06-03 10:13 Claudia Sheinbaum se proclamó como la primera presidenta en la historia de México   El titular de ...
TORNADO EN HAITI
2024-05-23 18:54 Un tornado en Haití dejó sin hogar a más de 300 familias   Se suma al desastre humanitario causado...