RIO ROMANG FM 99.9

RECONQUISTA INAUGURÓ LA EXPO CARRERAS “ESTUDIÁ EN SANTA FE 2025”.
En la mañana del miércoles 24 de septiembre quedó inaugurada la Expo Carreras “Estudiá en Santa Fe 2...
SANTA FE PROHIBIRÁ EL USO LIBRE DE CELULARES EN ESCUELAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que avanzará con una nueva normativa para prohibir e...
ROMANG: VECINOS MANIFIESTAN SU INDIGNACIÓN POR REITERADOS HECHOS DE ROBO.
Una vecina de la ciudad expresó públicamente su malestar tras haber sido víctima de un nuevo hecho d...
CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL ISEP PARA INGRESAR A LA POLICÍA DE SANTA FE.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y el Ministerio de J...

Industriales de Santa Fe advierten una caída de ventas de entre 20% y 60%, dependiendo del rubro

 

 

El contexto económico ya provocó la suspensión de horas extras, adelantos de vacaciones y suspensiones puntuales en fábricas industriales grandes

Frente a la suba de tarifas y la inminente apertura de importaciones, industriales de Santa Fe expresaron su preocupación y pidieron al gobierno nacional medidas que “al menos no perjudiquen” a su sector. Además, dieron a conocer que sufren una “importante” caída de ventas.

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda,  detalló que sufrieron una caída de ventas de entre 20% y 60%, dependiendo del rubro.

Respecto al aumento de las tarifas, indicó que se trata de una medida previsible: “Dentro de la plataforma de Javier Milei estaba la quita de subsidio de todas las tarifas, era esperable”. En detalle, informó que los aumentos, según los primeros cálculos de la entidad que dirige, serían en torno al 100%, “de la parte que le compete a la EPE” y más del 300% por el “lado nacional”.

Actualmente, los costos de la industria se dispararon, señaló; desde combustibles, tarifas, fletes, logística y salarios. Sobre este último punto, destacó la “cantidad de conflictos salariales que hay”: “Estamos en un contexto donde a la gente no le alcanza para sobrevivir y para las empresas, con una caída semejante de actividad, es muy difícil afrontar, no solamente lo que se lleva el empleado de bolsillo, sino los tremendos aportes que hacemos por los empleados registrados”.

Si bien resaltó que parte de los aumentos fueron un “sinceramiento del descalabro del gobierno anterior”, se lamentó: “Este gobierno tomó unas medidas muy cruentas, sobre todo para los asalariados, las pymes, los jubilados. Y evidentemente hay otros sectores donde tendría que también exigir más esfuerzo para que no caiga siempre del mismo lado de la población”.

El referente destacó el stock con el que cuenta la industria, por encima de otros rubros: “Tiene un poco más de colchón que otras actividades, que realmente se les va a complicar en este contexto económico seguir trabajando normalmente”.

Hasta el momento, el contexto económico provocó la suspensión de horas extras, algunos adelantos de vacaciones y suspensiones puntuales en fábricas grandes. Rubros como la construcción y las fábricas de electrodomésticos fueron de las más afectadas, señaló Taborda: “En electrodomésticos la caída de venta es mayor al 50%, con el riesgo de complicaciones ciertas en corto tiempo”. Según el Indec, la capacidad instalada de la industria fue el 54,6% en enero, la más baja desde la pandemia.

 

Afectados por las medidas de Nación

 

“Hoy por hoy lamentablemente no hay medida tomada por el Gobierno Nacional en este nuevo paquete económico que no vaya en contra de la performance del industrial”, criticó Taborda, de cara a las medidas del gobierno nacional.

Y enumeró: “Se han incrementado absolutamente todos los costos, en la devaluación de diciembre, ya a raíz de la inflación de diciembre, en febrero, se comió toda la competitividad que podríamos llegar a tener. Hoy somos un país caro en dólares, paradójicamente. La industria argentina está gravada por impuesto a las ganancias, impuesto a los bienes personales, impuesto a los municipales, provinciales, todos los aportes que hacemos. A nivel laboral, el recargo por todos lados, impuesto de todos lados”.

Sobre la liberación de importaciones de alimentos, expresó: “Paradójicamente se lo amenaza porque no es competitivo con darles facilidades a los importadores de traer productos sin pagar impuesto a país, pudiendo pagar rápidamente las importaciones, cosas que nosotros no podemos hacer. Evidentemente, por lo menos hay un trato desigual”.

Y siguió: “Esto ya se ha probado, con una experiencia terrorífica de industria cerrada, pérdida de empleo industrial a mansalva, que después es muy difícil recuperar”.

Taborda pidió que el plan económico de Nación “incluya la producción” y analizó: “Sino, te mordés la cola. La producción es la que aporta. Si hacés un ajuste tan fenomenal que lo que se te cae de recaudación te supere el ajuste que hiciste, evidentemente no estamos haciendo las cosas bien”.

Por último, destacó el apoyo del gobierno de Santa Fe “con las herramientas que tiene”, entre las que citó el apoyo de los funcionarios y la fuerza de los legisladores nacionales y provinciales en el Congreso.

EL VINO MAS ANTIGUO DEL MUNDO
2024-06-23 11:12 Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Carmona, España   Arqueólogos han e...
ENTRADAS AGOTADAS PARA COPA AMERICA
2024-06-20 10:17 Copa América: entradas agotadas para el debut de la Selección ante Canadá   La Conmebol informó qu...
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
2024-06-03 10:13 Claudia Sheinbaum se proclamó como la primera presidenta en la historia de México   El titular de ...
TORNADO EN HAITI
2024-05-23 18:54 Un tornado en Haití dejó sin hogar a más de 300 familias   Se suma al desastre humanitario causado...