RIO ROMANG FM 99.9

DOS GANADORES SE REPARTIERON MÁS DE $3.700 MILLONES EN EL QUINI 6.
En el sorteo del Quini 6 del miércoles 24 de septiembre, dos apostadores acertaron los seis números ...
LIGA RECONQUISTENSE: GOLEADAS, EMPATES Y CAMBIOS EN LA LUCHA POR EL OCTOGONAL.
La 12ª Fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga Reconquistense de Fútbol continuó disputándose el m...
ROMANG: LA MUNICIPALIDAD REALIZA MANTENIMIENTO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.
La Municipalidad de Romang, a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, informó que se e...
ROMANG SE PREPARA PARA LA FIESTA PROVINCIAL DEL DESFILE DE CARROZAS BAJO EL LEMA “LA MAGIA DEL MAR”.
El próximo viernes 26 de septiembre, a las 21:30 horas, nuestra ciudad vivirá una de sus celebracion...
RECONQUISTA INAUGURÓ LA EXPO CARRERAS “ESTUDIÁ EN SANTA FE 2025”.
En la mañana del miércoles 24 de septiembre quedó inaugurada la Expo Carreras “Estudiá en Santa Fe 2...

El Gobierno Nacional ha dispuesto la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, con el objetivo de incrementar la oferta de divisas en el mercado oficial y aliviar la presión cambiaria. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se formalizó a través del Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial.

La disposición establece una alícuota del 0% para las exportaciones de soja, maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo, biodiesel y sus derivados, así como para la carne bovina y aviar. La vigencia de esta medida se extiende hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se registre un total de liquidaciones por un monto equivalente a 7.000 millones de dólares estadounidenses, lo que ocurra primero.

Para acceder al beneficio, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de los dólares obtenidos en la venta al exterior en un plazo no superior a tres días hábiles posteriores a la operación. En caso de incumplimiento, se aplicarán las retenciones vigentes hasta la fecha.

La medida ha sido recibida positivamente por las principales Bolsas de Cereales y de Comercio del país, incluyendo las de Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. En un comunicado conjunto, las entidades expresaron que la eliminación de un impuesto distorsivo como las retenciones es el mejor camino para liberar el potencial productivo de la agroindustria argentina, generando empleo, desarrollo y el ingreso genuino de divisas que necesita la economía nacional. No obstante, abogaron por que, una vez la situación económica lo permita, se avance hacia reducciones permanentes de las retenciones para brindar previsibilidad al sector.

La medida también ha sido respaldada por economistas, quienes consideran que contribuirá a mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales. Sin embargo, algunos analistas advierten que la decisión podría generar una pérdida de ingresos fiscales para el gobierno, lo que podría afectar el financiamiento de programas sociales y de infraestructura.

El gobierno nacional aún no ha anunciado medidas compensatorias para mitigar el impacto fiscal de la eliminación de las retenciones. Se espera que en los próximos días se brinden detalles sobre las acciones que se implementarán para equilibrar el presupuesto nacional.

LULA Y SU RESPALDO A MADURO
2024-07-31 14:34 Lula manifestó su respaldo a Maduro: “Estoy convencido de que fue un proceso normal”   Sin embargo...
EL PRESIDENTE MILEI CREARA SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL
2024-07-16 10:41 Milei ordenó la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia y reflota la SIDE   El Presidente...
LOCURA EN BANGLADESH POR LA SELECCION ARGENTINA
2024-07-15 10:44 Locura en Bangladesh por la Selección Argentina: otra vez miles de personas salieron a festejar Cóm...
VACA MUERTA, RÉCORD DE PRODUCCIÓN
2024-06-25 11:09 Vaca Muerta impulSa récord histórico en producción petrolera y gasífera en Neuquén   l yacimiento ...
EL VINO MAS ANTIGUO DEL MUNDO
2024-06-23 11:12 Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Carmona, España   Arqueólogos han e...