RIO ROMANG FM 99.9

FÓRMULA NACIONAL: EL ROMANENSE, BAUTI FACCIOLI, CERRÓ 8° EN GENERAL ROCA TRAS UN PROBLEMA MECÁNICO.
El joven piloto Bautista Faccioli completó un nuevo capítulo en la Fórmula Nacional, esta vez en el ...
RUTA 11: AMBULANCIA DEL 107 DESTROZADA TRAS CHOCAR CONTRA UN VACUNO AL SUR DE MARGARITA.
En la mañana de este lunes 18 de agosto de 2025, alrededor de las 07:00 horas, se registró un grave ...
TRAGEDIA EN LA RUTA 11: UN JOVEN MOTOCICLISTA PERDIÓ LA VIDA EN LAS TOSCAS,
En las primeras horas de este domingo 17 de agosto de 2025, un choque fatal en la Ruta Nacional N° 1...
ROMANG VIBRÓ CON EL 20° CONCURSO DE PESCA VARIADA CON DEVOLUCIÓN.
Romang vivió con gran emoción el 20° Concurso de Pesca Variada con Devolución y 4° de carácter provi...
INDUSTRIALES ADVIERTEN CAÍDA DE VENTAS ENTRE 20 Y 60%
2024-03-16 16:35 Industriales de Santa Fe advierten una caída de ventas de entre 20% y 60%, dependiendo del rubro   ...
EMERGENCIA HIDRICA EN LOCALIDADES DEL SUR DE SANTA FE
2024-03-15 20:24 Emergencia HídrIca: Provincia coordina la asistencia a localidades del sur afectadas por las intensa...
AMSAFE Y SADOP DISCONFORMES CON PROPUESTA SALARIAL
2024-03-14 20:39 Dirigentes de Amsafe y Sadop manifestaron su disconformidad con la propuesta salarial del gobierno ...
MEDICAMENTOS CON AUMENTO DE DE HASTA 261 %
2024-03-13 10:53 Medicamentos: aumentos de hasta 261 por ciento y la gente “pide remedio fraccionado”   Con el aume...

En la catástrofe de Baltimore murieron migrantes realizando tareas que “otros no quieren hacer”

 

Los trabajadores hispanos de esa ciudad tienen grandes probabilidades de morir en su trabajo, según las estadísticas.

 

Muchos llegaron a Estados Unidos en busca de una vida mejor, y encontraron trabajo
rellenando baches en un puente en plena noche, y acabaron muertos en el puerto de Baltimore, tras el choque del buque portacontenedores.

Las seis víctimas del derrumbe del puente Francis Scott Key eran migrantes procedentes de México y Centroamérica, que realizaban el tipo de trabajo agotador que aceptan muchos extranjeros, cuando el barco estrelló contra un pilar de apoyo en la madrugada del martes y los precipitó al helado río Patapsco.

Al día siguiente, los buzos sacaron los cadáveres de Alejandro Hernández Fuentes y Dorlian Castillo de una camioneta roja a siete metros bajo el agua.

Hay cuatro desaparecidos, presuntamente muertos: el hondureño Maynor Suazo, el guatemalteco José López, el salvadoreño Miguel Luna, y otro cuyo nombre no se reveló. 

La noticia se extendió rápidamente por la comunidad hispana de Baltimore, cuyo tamaño se duplicó en los últimos años, transformando los modestos barrios de casas adosadas cercanos al
extenso complejo portuario.

Las iglesias realizaron vigilias por los trabajadores desaparecidos y los grupos de defensa recaudaron rápidamente 98.000 dólares para las familias de las víctimas.

Algunos dijeron que no les sorprendía que todas las víctimas fueran migrantes, a pesar de que representan menos del 10 por ciento de la población de la ciudad más grande de Maryland.

“Una de las razones por las que los latinos se vieron implicados en este accidente es porque los latinos hacemos el trabajo que otros no quieren hacer”, dijo Lucía Islas, presidenta del Comité Latino de Baltimore, un grupo sin fines de lucro.

Los trabajadores hispanos tienen más probabilidades que otros grupos raciales y étnicos de morir en el trabajo, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, siendo la construcción un sector especialmente mortífero.

Los trabajadores del puente Key estaban empleados por Brawner Builders Inc, una empresa de construcción local que realizó  extensos trabajos para el estado y que fue citada siete veces
desde 2018 por violaciones de seguridad.

Líderes comunitarios dijeron que muchos hispanos en la ciudad aceptan trabajos mal pagados que brindan escasos beneficios.

“Muchos no valoran a nuestra comunidad hispana. Nos ven como animales o piensan que vivimos del Gobierno. Pero eso no es cierto, nosotros también pagamos nuestros impuestos”, afirmó Carlos Crespo, de 53 años, un mecánico de México.