RIO ROMANG FM 99.9

ROMANG: QUINTA ENTREGA DE BECAS MUNICIPALES.
Hoy se llevó a cabo la quinta entrega del Programa Municipal de Becas en Romang, destinado a estudia...
LA LIGA RECONQUISTENSE CONFIRMÓ LA PROGRAMACIÓN DE LA 8ª FECHA DEL CLAUSURA 2025.
La Liga Reconquistense de Fútbol dio a conocer el programa de encuentros de la 8ª fecha del Clausura...
LA 6° EXPO CAMPO & CIUDAD REPROGRAMA SUS FECHAS POR LAS LLUVIAS.
La organización de la 6° Expo Campo & Ciudad anunció que, debido a las intensas lluvias registradas ...
PAGO A AUTORIDADES DE MESA DE LAS ELECCIONES DE JUNIO EN SANTA FE.
A partir del jueves 21 de agosto, un total de 28.679 autoridades comiciales que participaron en las ...
NUEVO MERCADO DE CARNE PARA ARGENTINA
2024-04-08 09:30 Argentina logra abrir un nuevo mercado para la exportación de carne   Desde hoy está habilitada pa...
INTERNET: CADA VEZ MAS JÓVENES LUDOPATAS
2024-03-29 20:11 Preocupante amenaza oculta en internet: cada vez más jóvenes y adolescentes se vuelven ludópatas   ...
CORONDA, 360 AÑOS
2024-03-28 20:22 Coronda, los 360 años de una ciudad fundamental en la historia de la provincia   Conformó la prime...
PROVINCIA INCAUTO 1800 CELULARES EN UNIDADES PENITENCIARIAS
2024-03-28 19:52 En 3 meses, Provincia incautó más de 1.800 celulares en las unidades penitenciarias santafesinas   ...

Según una ONG, Brasil es el país que más contamina el océano con plásticos

 

El gigante sudamericano tira anualmente 1,3 millones de toneladas de residuos plásticos al mar, afirma el organismo.

Brasil es el país latinoamericano que más contamina el océano con residuos plásticos y se ubica en el octavo puesto a nivel global, según un estudio divulgado este jueves (17.10.2024) por la ONG Oceana.

El país suramericano es responsable de verter anualmente 1,3 millones de toneladas de residuos plásticos al océano, lo que equivale al peso de 1,3 millones de automóviles pequeños, según el estudio.

En la cadena alimentaria

Esta cifra representa 8 % del plástico que llega a los mares a escala mundial y, a medida que este material se acumula en las aguas, aumenta el número de animales afectados y por tanto la calidad de la alimentación humana, añadió el texto.

Los microplásticos ya forman parte de la dieta de los seres humanos, ya que se encontró este material en los estómagos de 9 de las 10 especies de pescado más consumidas a nivel global, lo que representa un riesgo para la salud pública, dijo Oceana.

En Brasil, la investigación identificó plástico en los estómagos de más de 200 especies marinas. Además, el 98 % de los peces amazónicos analizados también reflejó plástico o microplástico en sus intestinos y branquias, agregó la fuente.

El informe destacó que, a pesar de ser líder de producción de plásticos en América Latina, Brasil "no tiene ninguna legislación" que regule la producción de este material tan nocivo para el MEDIO AMBIENTE.

Oceana recomendó al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva acelerar la aprobación de un proyecto de ley que establece un manejo del plástico orientado a la economía circular y también a "invertir en investigación y desarrollo para promover alternativas al plástico con materiales reutilizables o compostables" en los distintos sistemas productivos.

"Es fundamental comprender que el plástico que contamina nuestros mares llega allí debido a un modelo de producción y eliminación que necesita ser reemplazado urgentemente", aseguró el oceanólogo y director general de la ONG, Ademilson Zamboni, quien aclaró que "la industria no puede seguir negando su responsabilidad" y que es un deber del poder público "liderar una transición".

La contaminación plástica es considerada una crisis global por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y representa la segunda mayor amenaza ambiental para el planeta, con impactos negativos en todos los ecosistemas, incluida la biodiversidad marina, según Oceana.