RIO ROMANG FM 99.9

JORNADA DE CASTRACIONES EN EL QUIRÓFANO MÓVIL MUNICIPAL.
La Municipalidad de Romang informa que se realizará una nueva jornada de castraciones gratuitas:   ...
EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL: LA ESCUELA DE LAS PALMAS YA TIENE SU PROPIA COMPOSTERA.
La Escuela Primaria de Las Palmas, en la Comuna de Los Laureles, vivió una jornada especial cargada ...
INTA ORGANIZA UN CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE ENFERMEDADES EN TRIGO.
Hoy, martes 19 de agosto, a las 13 h, el INTA llevará adelante un conversatorio virtual sobre enferm...
FIESTA DE LA RADIO Y LA PRIMAVERA EN COLONIA DURÁN.
El próximo domingo 21 de septiembre, Colonia Durán nuevamente será sede de una celebración muy espec...
REGISTRO HISTÓRICO DE DENGUE
2024-03-25 19:26 Registro histórico de contagios de Dengue en Santa Fe   El total en lo que va del año ascendió a 2...
AUDITORIA PARA VIALIDAD PROVINCIAL
2024-03-25 10:20 El gobierno de Pullaro ordenó auditar a Vialidad Provincial   Así lo informó en los micrófonos de ...
SALEN LOS NUEVOS BILLETES
2024-03-24 10:31 Salen los nuevos billetes de $10.000 y $20.000   El BCRA anunció que estarán en circulación a part...
AMSAFE RECHAZO PROPUESTA DEL GOBIERNO Y HABRÁ PARO
2024-03-16 20:43 Amsafé rechazó la propuesta del gobierno y habrá un doble paro docente de 48 horas las próximas dos ...

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

 

Esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

El horticultor holandés JWS Van der Wereld, que padecía parkinson, desarrolló una variante de tulipán y la Dr. James Parkinson en honor al médico inglés. Desde 2005, los tulipanes rojos son el símbolo de la enfermedad.

 

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

 

¿Cómo se originó el Día Mundial del Parkinson?

En abril de 1997 Parkinson's Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud.

Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

 

Parkinson Europe ha querido celebrar el Día Mundial del Parkinson 2024 con un lema muy deportivo, y explican los increíbles beneficios de la actividad física y el ejercicio para las personas con parkinson. Quieren extender la celebración y anuncian un "Verano de Deporte", para concienciar sobre cómo la actividad física ayuda a los pacientes a controlar sus síntomas, a hacer amigos y aumentar su confianza.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.

 

El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

 

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.

Entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como un síntoma precoz del Parkinson.

Algunos científicos estadounidenses señalan que el suministro de vitamina K2 en enfermos con Parkinson mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.

Se estima que para el año 2030 habrá unos 12 millones de pacientes con parkinson.

 

Esta patología suele diagnosticarse alrededor de los 55 a 60 años de edad, aunque existen casos de otras edades.

El tulipán, el símbolo del Parkinson

En el año 2005 se eligió un tulipán rojo como símbolo de la enfermedad de parkinson en una reunión sobre la enfermedad celebrada en Luxemburgo.