RIO ROMANG FM 99.9

COLÓN VENCIÓ A ATLÉTICO Y TIRO Y AVANZÓ A LAS SEMIFINALES DE LA COPA SANTA FE.
En una jornada intensa en el estadio Héctor “Ñato” Vacou de Reconquista, Colón de Santa Fe se impuso...
FÚTBOL LIGUISTA – TODOS LOS RESULTADOS DE LA FECHA 9 DEL TORNEO CLAUSURA.
Este sábado se completó la novena fecha del Torneo Clausura de la Liga Reconquistense de Fútbol, con...
 EL GOBIERNO DE SANTA FE INFORMA EL CRONOGRAMA DE PAGO DE HABERES DE AGOSTO PARA TRABAJADORES PROVINCIALES.
El Ministerio de Economía de la provincia de Santa Fe ha dado a conocer el cronograma de pago de los...
INUNDACIONES EN LOCALIDADES DEL SUR DE SANTA FE: MÁS DE 300 MM DE LLUVIA EN 24 HORAS.
La tormenta de Santa Rosa que azotó el sur de la provincia de Santa Fe entre el sábado 30 y el domin...
PROVINCIA DESTINA A LOS CREDITOS NIDO EL AHORRO POR COMPRA EFICIENTE
2024-07-15 16:25 Provincia destina a los créditos Nido el ahorro por la compra eficiente en víveres para cárceles   ...
BICAMPEONATO DE COPA AMÉRICA PARA ARGENTINA
2024-07-15 10:22 Argentina logró el bicampeonato en la Copa América   El equipo de Lionel Scaloni sufrió la baja de...
PACTO DE MAYO
2024-07-03 16:37 El Gobierno Nacional incluyó la educación a los 10 puntos del Pacto de Mayo   El vocero Manuel Ado...
COMPLETAR RASE PARA EVITAR PAGAR MAS CARO
2024-07-01 10:34 Cambios en tarifas: llaman a completar el RASE para evitar pagar más caro   Ante la modificación d...

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

 

Esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

El horticultor holandés JWS Van der Wereld, que padecía parkinson, desarrolló una variante de tulipán y la Dr. James Parkinson en honor al médico inglés. Desde 2005, los tulipanes rojos son el símbolo de la enfermedad.

 

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

 

¿Cómo se originó el Día Mundial del Parkinson?

En abril de 1997 Parkinson's Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud.

Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

 

Parkinson Europe ha querido celebrar el Día Mundial del Parkinson 2024 con un lema muy deportivo, y explican los increíbles beneficios de la actividad física y el ejercicio para las personas con parkinson. Quieren extender la celebración y anuncian un "Verano de Deporte", para concienciar sobre cómo la actividad física ayuda a los pacientes a controlar sus síntomas, a hacer amigos y aumentar su confianza.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.

 

El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

 

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.

Entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como un síntoma precoz del Parkinson.

Algunos científicos estadounidenses señalan que el suministro de vitamina K2 en enfermos con Parkinson mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.

Se estima que para el año 2030 habrá unos 12 millones de pacientes con parkinson.

 

Esta patología suele diagnosticarse alrededor de los 55 a 60 años de edad, aunque existen casos de otras edades.

El tulipán, el símbolo del Parkinson

En el año 2005 se eligió un tulipán rojo como símbolo de la enfermedad de parkinson en una reunión sobre la enfermedad celebrada en Luxemburgo.